Parcelas en Islas Baleares - compra, vende o alquila facilmente
Dónde comprar terrenos en Islas Baleares
Los terrenos más baratos de las Islas Baleares se encuentran en Santa Margarita, con un valor mínimo de 2,80€/m². Le siguen: Ses Olleries con 3,50€/m², Lluchmayor con 3,70€/m², Ariany con 4,30€/m², Sóller con 5,60€/m² y Biniferrí con 6,90€/m². Estos precios se deben a la presión urbanística que sufren los suelos rústicos de la zona.
Prácticamente la mitad de la superficie balear es terreno urbano, por lo que cuenta con uno de los precios medios de solares urbanos en venta más elevados de España. con más de 290€/m². Las parcelas urbanizables también experimentan una situación similar, al concentrarse en las mismas áreas metropolitanas. Los terrenos más caros en venta en las Islas Baleares se localizan en Badia Blava, Binisalem, Inca, Palma de Mallorca, Porreras, Biniagual y Lluchmayor.
En definitiva, las Islas Baleares siguen su desarrollo económico buscando un equilibrio entre el crecimiento rural y urbanístico. La clave del éxito se basa en potenciar esta armonía entre sus puntos más modernos, como el turismo y el entorno natural agrícola, forjadas por siglos de tradición y de historia
Las Islas Baleares buscan el equilibrio entre la agricultura y el turismo
El archipiélago de las Islas Baleares está situado en el Mar Mediterráneo, al este de España. Lo componen las islas de: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Con un clima típico mediterráneo y más de 300 días de sol al año, es un paraíso que se debate entre la protección del suelo rústico y la expansión urbanística.
Desde los años sesenta, las islas han sufrido un gran desarrollo urbanístico promovido por el turismo, especialmente en el litoral y en las ciudades más grandes, como Mallorca, por lo que en todas ellas existe demanda de suelo urbanizable. El vacante urbano y urbanizable está conformado por más de 3.000 hectáreas.
En las últimas décadas, las superficies artificiales se han ido incrementando, mientras que las zonas agrícolas y forestales han ido en detrimento. Por ello, ahora se apuesta por un modelo urbanístico sostenible, en el que se trata de proteger el terreno rústico, con el objetivo de garantizar el equilibrio territorial y ecológico. Actualmente, alrededor del 80% de la superficie es suelo rústico en las islas.
Apostando por recuperar el sector agropecuario
La superficie agrícola de las islas ocupa alrededor del 48% de su extensión, mientras que más del 40% es forestal.
Las actividades que se desarrollan en el ámbito agropecuario son: la industria cárnica, la hortofrutícola, la silvicultura, el sector vitivinícola y el lácteo. De estas industrias, la mayoría se concentran en el centro y norte de Mallorca.
Más del 50% del sector primario se dedica a cultivos en campos labrados. Predominan los mixtos, la cebada y la avena. Otros que destacan son los pastos y la ganadería, los cultivos permanentes, la horticultura y la vitivinicultura.
Cada vez más, se fomenta la agricultura ecológica, que cuenta con más de 400 explotaciones.
La ganadería, a pesar de contar con especies autóctonas, también está en detrimento. Cada año el número de cabezas de ganado se reduce, en el ramo bovino, ovino, porcino, equino, avícola (llegando casi a su desaparición) y en la apicultura.
Desde el gobierno de las islas se fomenta el desarrollo rural a través de un programa especializado, en el que se ayuda y se forma a los jóvenes interesados en la agricultura, se aportan subvenciones, se apoya la agricultura sostenible y también se impulsa la innovación del sector ganadero.
- ¿Qué municipios tienen los terrenos más baratos en Islas Baleares?
Menorca y Formentera son las islas que tienen el valor medio de metro cuadrado más reducido de toda la comunidad autónoma, tanto en suelo urbano, urbanizable y rústico.
- ¿Qué ayudas y/o subvenciones hay para las superficies agrícolas de Islas Baleares?
- Ayudas a inversiones del sector vitivinícola.
- Ayudas económicas destinadas a fomentar intervenciones que minimizan la contaminación del agua mediante filtros.
- Ayudas para inversiones de puertos pesqueros.
- Ayudas para la innovación en acuicultura.
- Ayudas para inversiones de producción en acuicultura.
- Ayudas al fomento de la agricultura ecológica.
- Ayudas para la investigación aplicada en materia de agricultura, ganadería y pesca.
- Ayudas a jóvenes agricultores.
- ¿Qué tipos de cultivos predominan en Islas Baleares?
La agricultura más destacada de la región es:
- Cereales: cebada, avena, trigo, triticale, maíz y arroz.
- Leguminosas: guisantes. garbanzos y habas.
- Hortalizas y tubérculos: tomate, sandía, cebolla, melón, lechuga, pimiento, calabacín, zanahoria, col, pepino, coliflor, alcachofa, berenjena y patata.
- Frutales y frutos secos: naranja, mandarina, limón, pomelo, higo, almendra y algarroba.
- ¿Qué localidades de Islas Baleares tienen más desarrollo de agricultura ecológica?
Palma de Mallorca y Menorca son los territorios con mayores superficies y volumen de producción de agricultura ecológica en las Islas Baleares.